Una decisión fundamental en la vida del diabético.
Todo fumador considera la posibilidad de dejar de fumar en varios momentos de su vida. Hoy queremos contarte que se puede, y tienes dónde dirigirte para poder dejar de fumar. Que el acceso a la medicación, si la necesitas, es gratuita, y que el Uruguay tiene una larga tradición en el tratamiento del tabaquismo que va a ser muy efectiva en tu decisión de dejar de fumar.
Los beneficios van a ser a corto, mediano y largo plazo, los beneficios de una mayor oxigenación de todo el cuerpo serán notados claramente: optimización del control de la glicemia, normalización de la Presión Arterial y el ritmo cardíaco.
Mejorarás los sentidos del gusto y del olfato, incrementarás tu volumen respiratorio hasta en un treinta por ciento, reducirás en más de un cincuenta por ciento los riesgos de realizar un infarto o un accidente cardiovascular, contraerás menos bronquitis y neumonías y en el mediano plazo reducirás drásticamente los riesgos de contraer varios tipos de cáncer.
Las dificultades del manejo de la glicemia en fumadores son muy grandes, pudiendo provocar hiper e hipoglicemias por mayor tiempo de mantenimiento de la insulina en sangre. Los fumadores tienen cuarenta por ciento más de Diabetes tipo dos, y empeoran el control de la Diabetes así como la progresión de la arterio y aterosclerosis que genera problemas en la retina, los riñones, los nervios y la circulación en los diabéticos.
El lector preguntará en este momento: Bien, me convenció doctor, ¿Cómo hago?
Si no fue así, y te hice dudar por un momento, si no es ahora, no lo postergues para siempre y cuando te decidas podrás acceder a un tratamiento adecuado.
Todos los trabajadores de la salud están instruidos en consejos para ayudar a dejar de fumar, así que desde las policlínicas, en la internación, y hasta a nivel administrativo deben ACONSEJAR para ayudar a dejar de fumar.
¿Cómo accedo?
Si estás decidido a empezar concurrí a una policlínica de Cesación de Tabaquismo, nosotros estamos lunes, martes y miércoles en la Asociación Española donde puedes acceder sin reserva previa y sin pase. Las mutualistas tienen la obligación de tener policlínicas de cesación tabáquica, varios hospitales de Montevideo y el interior tienen policlínicas, la Intendencia de Montevideo y el Fondo Nacional de Recursos tienen policlínica, además el FNR lidera un programa integral de cesación del tabaquismo de todo el país.
Bueno, y ¿Cómo es?
El tratamiento que proponemos y se realiza con matices y algunas variaciones siguiendo la Guía de Tabaquismo aprobada en Uruguay es grupal, se enriquece con una Entrevista Motivacional individual o grupal donde el tabaquista exponga frente a un profesional psicólogo o médico sus expectativas, mitos y realidades frente al desafío que enfrente y éste le explique claramente en qué consiste y cuáles son las posibilidades y realidades que logrará concurriendo semanalmente a una policlínica de cesación de tabaquismo.
Nosotros proponemos dejar de fumar en forma gradual y progresiva, ya que está claramente demostrado que es la forma más efectiva y que genera menos recaídas. Los diez puntos del fumador que integra el grupo donde el soporte grupal es fundamental y la presencia de Espejos positivos en el grupo son fundamentales, nos ayudan hace años Anita, Bernardo, César, Mario, Teresa; Amalia, Soledad, Bianca, Gabriela, Norma y tantos otros fumadores que hace mucho tiempo que no fuman, que aportan sabiduría y su experiencia a quienes comienzan en la necesaria coproducción del conocimiento que llevamos a cabo hace tantos años.
Nuestros consejos.
1 – No acepto, no convido. Si el fumador cumple esta regla logra desatar su vinculación social con el tabaquismo, saber cuántos cigarrillos consume y asumirse como ya no fumador.
2 – Retrasar el primer cigarrillo. Fundamental para el mejor control y la reducción del número de cigarrillos.
3 – Sólo Fumo. Ninguna actividad mientras se fuma para romper las asociaciones.
4 – P:O:R:C:O. Al aparecer el deseo por consumir recurrente y obsesivo desviar, derivar asociar otros pensamientos,
5 – Si fumo lo tiro. Contando los cigarrillos ya fumados sin la posibilidad de reutilizarlos.
6 – Donde Fumo. Fumar en el exterior de la casa o auto.
7 – Medicación. Nosotros usamos chicles de Nicotina de dos miligramos instruyendo en su uso y medicación vía oral: Bupropion o Vareniclina (Champix) que adecuamos a cada paciente considerando patologías asociadas, medicación que toma, y posibilidades de recibirla.
8 – Nunca dos juntos.
9 – Registro. Permite conocer tiempo y ocasiones en que se fuma.
10 – Cajilla Lejos.
Y así, concurriendo semanalmente a la policlínica supervisada por nosotros como médico y la psicóloga Janet Cáceres o a alguna de tu mutualista o centro de salud cercano, irás adaptando el programa a tus necesidades, ajustando semana a semana y avanzando hasta lograr el objetivo de dejar de fumar y mantenerlo.
¿Y Alcanza con esto?
Aprendimos hace tiempo con el Dr. Eduardo Bianco, precursor de esta policlínica y líder nacional e internacional en la pelea diaria contra la epidemia del tabaquismo, que importan las medidas sinérgicas: que se agrupan como MPOWER y en Uruguay, país de avanzada en el combate al tabaquismo: Monitorear, vigilar y emponderar a la Sociedad Civil en la información, divulgación y permanente avance en el control del tabaquismo. Proteger a la población del humo de tabaco, y desde el dos mil cinco con la prohibición de fumar en lugares públicos, la vigilancia del cumplimiento y las multas a quien lo infringe, el avance a Hogares libres de humo, lucha que lidera la Comisión Honoraria de Lucha contra el cáncer y en la que debemos avanzar, la Oferta de tratamiento accesible y gratuito, la prohibición de la publicidad y el patrocinio y aumentar los impuestos al tabaco y combatir el contrabando.
Hemos hecho camino: Fuman mucho menos uruguayos (de 33% a 22%), más de medio millón de personas han dejado de fumar, fuman menos jóvenes (de 22 % a 8 %) fumamos menos médicos y personal de salud y podemos aconsejar mejor. Debemos seguir avanzando en el etiquetado plano, aumento de impuestos y precio de la cajilla y el tabaco, logrando que no se fume, ahora no solo en lugares públicos sino en hogares ni autos… Pero amigo lector con Diabetes… Empieza tú, porque DEJAR DE FUMAR, ¡SE PUEDE…!!! Y empieza lo antes que puedas.