La Diabetes es una enfermedad que afecta a casi todos los órganos del cuerpo humano. La afectación cutánea se observa en el 30 % de los diabéticos. El diagnostico precoz es muy importante para evitar daños mayores. El diabético tiene gran predisposición a padecer infecciones cutáneas por hongos y bacterias, que son más rebeldes que en los no diabéticos.
Infecciones Micóticas.
Candiasis Micro cutánea
Es causada por la Cándida Albicans. Este hongo es un habitante normal del Intestino y la Vagina. Cuando la Cándida afecta a los pliegues es más frecuente en mujeres obesas, y los más afectados son pliegues submamarios-supropúbicos e inguinales (entrepierna).
En la mucosa oral provoca grietas de las comisuras cuando son humedas, debido a flaccidez de cara o prótesis dentales flojas. Cuando aparecen placas blanquecinas en mucosa oral siempre pensar en Candidiasis. En genitales se manifiestan como procesos inflamatorios en vagina o en pene en zona del glande que producen picazón y ardor. Siempre se debe controlar los espacios interdigitales de pies ya que las micosis son frecuentes y son puerta de entrada a bacterias que llevan a producir celulitis o sea Erisipela. Cuando una persona joven tiene procesos infecciosos o repetición, siempre se debe realizar una Glicemia o Hemoglobina Glicosilada para descartar una Diabetes. Las prodermitis más frecuentes son forúnculos y erisipelas.
La Diabetes causa un daño vascular arterial en diferentes órganos como el riñón (Nefropatía diabética) y la piel (Dermopatía Diabética).Esta última surge en edades media de la vida, precede a menudo la enfermedad y es más frecuente en los hombres que en mujeres. Las lesiones cutáneas más frecuentes asientan en cara anterior de piernas y se expresan como máculas castañas, algunas definidas y a veces se ulceran. La piel es más pálida o amarillenta.
Pie Diabético.
La máxima expresión de la alteración arterial de Miembros Inferiores es la necrosis de sectores de piel que puede llevar a la gangrena de dedos. Este es el llamado Pie Diabético, que comienza con una piel seca, aparición de grietas, callos y úlceras. La sensibilidad está alterada y se siente sensación de picazón, ardor, pérdida de la sensibilidad al dolor y al calor, debido a esto es frecuente las quemaduras ya que no se percibe el calor en la piel del pie.
Otro trastorno de la piel del diabético es que pueden aparecer ampollas a veces con contenido hemorrágico, aunque generalmente su contenido es claro. Los tratamos con medicación local y mejoran muy rápido.
Hay lesiones menos frecuentes que pueden aparecer en el paciente diabético y es el granuloma Anular o NecrobiosisLipoídica que son de manejo Dermatológico.
Hay que estar alerta cuando aparece prurito (picazón) principalmente en piernas ya que este síntoma es más frecuente en el diabético.
Acantosis Nigricans.
Cuando en pliegues como axilas y cuello aparece una pigmentación oscura, negruzca y el espesor de la piel es mayor siempre debemos descartar Diabetes.
Xantomas.
Son pequeñas tumoraciones de la piel de color amarillo y muchas veces son marcadores de Diabetes.
El médico Dermatólogo es muchas veces el que deriva un paciente al Diabetólogo al encontrar estos elementos cutáneos que son marcadores en la Diabetes.
Recordar que la piel debe ser examinada en su totalidad pues el beneficio será para la persona ya que las enfermedades cutáneas se observan visualmente y muchas veces delatan enfermedades sistémicas.
Marcadores de la Diabetes.
Procesos Infecciosos:
-Infecciones bacterianas
-Infecciones por hongos
Trastornos Vasculares:
-Dermopatía Diabética
-Arteroesclerosis Periférica
Trastornos Neuropáticos:
-Ampollas en piel del diabético
-Granuloma Anular
-NecrobiosisLipoídica
Otros:
-Mal perforante plantar
-Prurito
-Xantomas
-Acantosis Nigricans