Salud Sexual

Salud Sexual2020-09-16T13:24:45-03:00

Cáncer de próstata

Actualización y optimización de la vigilancia activa en cáncer de próstata en 2021. Tras los resultados de la observación a largo plazo y de los resultados de las series más longevas de vigilancia activa, es preceptivo resaltar que a un paciente de cáncer de próstata de riesgo bajo se le ha de informar [...]

La terapia con tadalafilo 5 mg.

Efecto del Tadalafilo 5 mg diario en la hemodinámica peniana en pacientes con disfunción eréctil. El manejo médico clásico de la disfunción eréctil (DE), hasta 1998, se basaba en el uso de inyecciones intracavernosas de fármacos vasoactivos. Esto cambió tras el descubrimiento del papel del óxido nítrico en el mecanismo eréctil peniano. Estos [...]

La Diabetes y las emociones

Nos informan que tenemos Diabetes ¿y ahora? ¿Qué emociones surgen cuando recibimos un diagnóstico que nos cambiará nuestro estilo de vida? ¿Cómo manejar esas emociones? El recibir la noticia que uno padece una enfermedad conlleva despertar y aprender a convivir con nuevas emociones de forma diaria, más aún si ésta enfermedad nos va [...]

El Síndrome Metabólico y la Deficiencia de Vitamina D

El síndrome metabólico (SM) y sus consecuencias son un problema creciente en el Siglo XXI. Es una entidad clínica definida por alteraciones metabólicas y vasculares: obesidad central, hipertensión, dislipidemia, hiperglucemia, resistencia insulínica, y estado de pre trombosis, que condicionan fundamentalmente un aumento de riesgo de enfermedad cardiovascular y de Diabetes tipo 2, aunque [...]

Actualización: disfunción eréctil, síndrome urinario bajo y factores de riesgo cardiovascular

Tomado y adaptado del trabajo español presentado en 2019, por los colegas: Nuria Pascual-Regueiro, José M. Baleriola-Júlvez, Milagros Hortelano-Perales, Jorge Panach-Navarrete, Luz Casco-Sales y José M. Martínez-Jabaloyas. Se define la disfunción eréctil (DE) como la incapacidad permanente o recurrente para conseguir o mantener una erección suficiente para una actividad sexual satisfactoria. No debe [...]

Menopausia y Diabetes: ¿qué esperar?

La menopausia es el cese definitivo de la actividad ovárica y por tanto, de la menstruación. Se diagnostica luego de que ha transcurrido 1 año de la última menstruación. La edad media de aparición en Latinoamérica son los 50 años. Existe la menopausia natural o fisiológica y la artificial o secundaria a cirugía con extirpación [...]

Cargar más