Tres preguntas que surgen inmediatamente son qué es el Ozono? ¿Cómo actúa este gas? Y ¿qué acción benéfica puede aportar en el paciente con Diabetes?
El Ozono es una variedad alotrópica del Oxígeno, cuyas moléculas están formadas por tres átomos de Oxígeno y no dos, como éste se presenta habitualmente. También a diferencia de la forma común de presentación de la molécula de O2, este gas es sumamente inestable, y, dependiendo de la humedad relativa ambiente y la temperatura, se descompone rápidamente. Su vida media, a 20º C no supera los cuarenta y cinco minutos, mientras que a 30º C apenas alcanza los treinta minutos.
Químicamente, se caracteriza por su poder oxidante, por su capacidad para dar reacciones de adición sobre los dobles enlaces, y por su tendencia a transformarse de nuevo en Oxígeno molecular. Es deci que deja como residuo, moléculas de O2.
Se trata por tanto de una tecnología sumamente limpia, segura y eficiente, que no agrede en forma alguna al medio ambiente. Tiene un olor sui generis –su nombre en griego significa “oloroso”- que se percibe a concentraciones muy bajas (0.05 ppm en aire).
En el cuadro se presenta una escala con diferentes concentraciones de Ozono, entre las que se destacan, las que aparecen en la naturaleza en distintas situaciones, los rangos permitidos por la F.D.A. y la O.S. H. A. de USA , y los niveles de riesgo para la salud pública.
Mecanismo de acción sobre bacterias, hongos y levaduras.
Su gran poder oxidante es el responsable de los mecanismos de acción que desarrolla ante los microorganismos.
Uno –el de mayor importancia- es la inactivación o destrucción de enzimas respiratorias, mediante la rápida oxidación de las mismas, lo que provoca el cese de los procesos respiratorio y metabólicos y por ende, la muerte de la célula bacteriana.
Otro es la destrucción de la membrana celular de los microorganismos.
Esta membrana, es una delgada estructura que rodea totalmente a las células microbianas, y las separa del medio ambiente, Si se rompe, se destruye la integridad celular y la célula muere.
Si bien en nuestro país su aplicación aparece como novedosa y reciente (nosotros iniciamos su aplicación en Uruguay en el año 2000) ya desde 1850 se conocían sus aplicaciones terapéuticas en Europa.
Aplicación del Ozono en el paciente diabético.
En forma esquemática podemos enumerar las siguientes ventajas de la Ozonoterapia para el paciente diabético:
– Aumentando las defensas del organismo, pues presenta una acción inmunomoduladora
– Mejorando la función celular a través de la oxigenación y su acción directa sobre el mecanismo de óxido reducción de la célula.
– Eliminando radicales libres tan perjudiciales para el organismo.
Por su poder desinfectante y cicatrizante, se aplica directamente en úlceras, laceraciones o heridas de difícil cicatrización, que con frecuencia presenta esta enfermedad.
Como analgésico y antiinflamatorio en afecciones crónicas y degenerativas se presenta como una terapia no agresiva para el dolor.
Los mecanismos por los que actúa han sido muy estudiados durante décadas. De ellos destacamos:
-Su efecto antibiótico, antivírico y antifúngico.
-Por su capacidad de oxigenación directa, mejora la funciones inmunológicas de tipo celular y humoral.
-Y por este mismo mecanismo llega a todo el organismo transportado por los glóbulos rojos, permitiendo así que mejore la mayor parte de las funciones de todos los órganos y tejidos, siendo particularmente notorio su efecto a nivel cerebral.
Últimamente se ha destacado la acción del Ozono para retardar el envejecimiento, a nivel de la población en general. Pero, ¿qué ventaja tiene esta posibilidad para el paciente diabético?
Una de las premisas fundamentales para mantener y/o mejorar la calidad de vida del paciente diabético, es cuidar su sistema circulatorio, arterial y venoso. Mantener en óptimas condiciones el intercambio gaseoso, mediante una correcta oxido-reducción a nivel celular. Es aquí donde el Ozono cumple un papel fundamental, deteniendo el envejecimiento celular primero, y promoviendo en un proceso progresivo el rejuvenecimiento de las células. Si tenemos en cuenta que en este proceso se agrega la eliminación de radicales libres, como resultado de todo esto se produce una mejora en el estado general, minimizando notoriamente los síntomas que en particular le produce su enfermedad.
Como ante toda enfermedad, la actitud personal es fundamental. Dedicarse a comprender y aceptar cómo se manifiesta la Diabetes en cada persona, sumado a una técnica de alta calidad biológica le permite al paciente mejorar su calidad de vida.
Las formas de aplicación son sencillas, ya sea por sueros intravenosos o directamente en forma subcutánea en la zona afectada, y sus efectos se aprecian rápidamente.
Nos parece importante destacar que se trata de una terapia natural, no agresiva y que no introduce en el organismo ninguna clase de elementos nocivos.