La tradición indica que el odontólogo en su ejercicio liberal inmerso en “su”consultorio odontológico, se enfocaba tan solo en resolver problemas de urgencia y en tratar la enfermedad bucal que era demandada por el paciente. Este concepto refleja una visión reduccionista a la luz del conocimiento actual debido a la fuerte asociación que existe entre las patologías orales y su repercusión sistémica.
Las enfermedades periodontales, periodontitis o -en forma coloquial- “piorrea”, representan de las dolencias crónicas orales más prevalentes en el Uruguay y en el mundo. El fumar tabaco, la edad, el sexo masculino, la historia familiar están entre las características que más asociadas se encuentran con ellas. Asimismo, la información científica cada vez más nos demuestra que los diabéticos y los obesos o con sobrepeso tienen mayor riesgo de desarrollar problemas de encías.
Sin embargo pensar en que existe una relación unidireccional entre la Diabetes y la enfermedad de encías es una visión parcial de una realidad aún más compleja.
Diversos estudios en distintas poblaciones han revelado que quienes tienen piorrea (periodontitis) tienen mayor chance de tener su glicemia alterada aunque el paciente esto último no lo sepa. Debemos tener claro que existe un perfil de paciente -sobre todo aquel que tiene Diabetes tipo 2-, donde probablemente tenga problemas de peso, quizás cardiológicos, haga poco ejercicio y no mantenga una dieta adecuada. Esas mismas características se les pueden presentar a un paciente con problemas de encías.
Datos del Ministerio de Salud Pública, revelan que cerca de un 20% de los uruguayos desconocen si tienen Diabetes. Teniendo en cuenta sus repercusiones en el organismo, hace que se deban intensificar todos los esfuerzos para detectar el problema a tiempo.
En ese sentido y reconociendo que existe “ese” perfil de paciente que mencionábamos en párrafos anteriores, el consultorio odontológico y la consulta con el odontólogo es una instancia para no despreciar.
Cuando un paciente concurre al dentista por problemas relacionadas con enfermedad de encías, léase sangrado al cepillado o al consumir un alimento duro, o así mismo si va por control o por caries o por estética, debe pedirle a su profesional que inspeccione la encía diente por diente en busca de signos de piorrea/ periodontitis. También estar atento a que realice una historia clínica completa, que involucre incluso antecedentes familiares bucales.
Un paciente con diagnóstico de periodontitis sumado a consultar la edad, si practica deporte, la dieta que consume, puede hacernos sospechar de glicemias alteradas. Aquí se sugiere solicitar un examen de glicemia en ayunas para ver los valores. En el caso de detectar un resultado alterado se encaminará para el médico de cabecera del paciente que él con sus conocimientos determinará los pasos a seguir. Y si no existen valores anormales, tendremos la conciencia tranquila que hicimos algo más para contribuir con la salud general de la persona que está sentada delante de nosotros y con el país en general ya que la carga de enfermedades crónicas no transmisibles representa un costo importante en el Sistema Nacional Integrado de Salud.
Contacto: ernestoa@odon.edu.uy