Los deportes aeróbicos y al aire libre se han vuelto en estos últimos tiempos muy populares y se hacen por doquier y sin ningún asesoramiento sobre como practicarlos y qué tipo de indumentaria utilizar. Se utiliza cualquier ropa deportiva, sin protección contra los rayos UV, sin protectores solares, y ni que menciones el tema del calzado… Se practica deporte con el calzado que tenemos a mano. Y eso no debe ser así.

Intentaremos por este medio explicar el tipo de calzado adecuado para cada circunstancia.  Antes que nada debemos analizar el tipo de pie que tenemos, ya que no todos son iguales. Y aquí vamos… Debemos saber qué tipo de pie tenemos, pues existen varios.

Ahora miremos nuestros pies y veamos cuál se parece a la imagen. Esto nos servirá en un futuro para poder elegir el calzado adecuado. El más frecuente en nuestra población es el egipcio, con una mayor longitud del segundo dedo.  El día que compremos el calzado tendremos que tener en cuenta que ese dedo debe estar cómodo y no chocar con la puntera del mismo.

Otro detalle a tener en cuenta es la longitud de los metatarsianos, pues es allí donde el pie flexiona para impulsar la marcha

Después de todo esto, deberemos averiguar nuestra forma de apoyo, o como se dice comúnmente, cómo pisamos, pues no todos lo hacemos de la misma manera. Vamos a averigua cómo pisamos.  Veamos un pie izquierdo desde atrás.

¿Cómo se vería  su huella en la arena? (Pie Derecho)

Y como por arte de magia, aparece un calzado para cada apoyo; averigüemos cuál es el nuestro.

Algunas marcas de calzado fabrican un calzado neutro y tan solo incorporan una plantilla pronadora o supinadora.

No está de más el repasar los cuidados de nuestros pies, empezaremos con una buena higiene y un muy buen secado, ayudado por un secador de pelo, insistiendo en los espacios interdigitales.

La planta de los pies también debe ser inspeccionada y lo podemos hacer de la siguiente manera:

Frente a un espejo, observando  cualquier irregularidad que en ella aparezca, como ser: zonas  enrojecidas, hematomas, flictenas (ampollas). Todo lo antes mencionado,  debería ser motivo de consulta, para evitar males peores.

Otro tema importante es la lubricación de la piel. ¿Por qué hacerla, con qué productos y cómo hacerla?

La piel es un órgano, cumple funciones, sin ella no podemos sobrevivir. Es el órgano más grande, mide aproximadamente 2 metros cuadrados.  Debemos protegerla de las agresiones climáticas, (frío, calor, sol, agua, etc.). La debemos lubricar para darle textura, elasticidad y vitalidad.  ¿Con qué productos? Con cremas, y si somos más exigentes  podemos aplicar AGE, (Ácidos Grasos Esenciales).  Inmediatamente ustedes al leer esto se preguntaran  ¿qué es esto? ¿Es algo nuevo?

No para nada  nuevo, ellos (AGE) están en porcentajes muy elevados en nuestros primeros años de vida, dándoles vitalidad a todos nuestros tejidos, pero van disminuyendo a medida que vamos cumpliendo años.  Si estos AGE los aplicamos en nuestra piel, ella recuperará  vitalidad.

La siguiente pregunta es  ¿dónde aplicar la crema?  Siempre se sugiere en toda la piel de los pies, menos en los espacios interdigitales.  Porque si lo hacemos, corremos el riesgo de que la piel se sensibilice, por exceso de humedad, con el riesgo de herida.

¿Cuándo debemos visitar al Podólogo? Siempre. Cuando lo necesitemos o en forma periódica.   Pero no lo sugerimos en la semana previa a una competencia.

Si vamos a practicar un deporte debemos tomar algunos ejemplos de la vida cotidiana, como por ejemplo las carreras de autos. En ellas, los técnicos suelen elegir las cubiertas según la pista, según el clima y los kilómetros que van a recorrer. ¿Por qué lo hacen? Pues para lograr un mayor rendimiento y para proteger al piloto. Sin piloto no existe competencia. Las cubiertas son el calzado y el piloto, nuestros pies.

Un calzado deportivo inadecuado puede provocar que surjan algunas molestias en nuestro pies, como ser: dolor en toda la planta de los pies (Fascitis plantar), dolor en talón (Talalgia), dolores en las zonas de apoyo anterior (Metatarsalgia).

Ahora entenderemos el porqué de una buena elección de calzado para cada actividad deportiva.

No deberíamos olvidarnos de las medias, ellas deberían de ser de fibras naturales o con un alto porcentaje de ellas, de colores claros y sin costura en la puntera. Ahora pasaremos a explicar el porqué de todos estos requisitos para las medias.   La fibra natural absorbe la transpiración, los colores claros delataran cualquier herida que nosotros no percibamos, manchándose y la ausencia de costura, evitará molestias o heridas en los dedos.

Cuando vayamos a comprar un calzado ¿en qué momento del día lo debemos hacer? Siempre debería hacerse en la tarde. Nuestros pies en ese momento del día, adquieren más volumen por efecto del cansancio de la jornada.

Un calzado para cada actividad.

Existe una gran variedad de calzados para una misma actividad y las distintas marcas compiten por venderte el de ellos y te conviertas en el Dios Mercurio (el de los pies alados) el mensajero de los dioses, según la mitología Griega. Pero lejos de convertirte en Mercurio, ellos te ofrecen buenos calzados que te dan confort. Debemos recordar que para cada número de calzado, existen tres anchos, es algo lógico que todos no tenemos el mismo ancho para cada número de calzado. Por lo que se sugiere no ligarse a una marca. En nuestro país, por el momento no existe una legislación sobre la confección o importación de los tres anchos. El importador traerá el calzado que tiene más venta, sin importar su ancho.

Veamos ahora las características del calzado del que practica ciclismo, ellos suelen tener un anclaje en su suela,  que se sujeta al pedalín,  su suela es rígida para aumentar la superficie de apoyo  y exigirle menos esfuerzo al pie.

El boxeo o deportes asociados a él. La mayoría los calzados para esta práctica, están confeccionado de gamuza con suela de goma para un buen agarre al piso del cuadrilátero. Pero de acuerdo a las características de cada deportista,  tendremos bajos, permitiendo rápidos movimientos de pies y rodillas, el otro calzado es el alto o bota, este da mayor estabilidad en tobillo, rodilla y columna.

El tenis es otro de los deportes muy practicado y también exige cuidados de los pies según la cancha que vayamos a practicar. Tenemos tres tipos de canchas, de césped, que no existe en nuestro medio, de ladrillo y dura.

Para cancha de hierba, el calzado suele ser plano, para no dañar el césped y su parte superior es extremadamente flexible permitiendo al pie amplios movimientos, porque en esta cancha se requiere mucha velocidad. En la cancha de ladrillo, el calzado requiere mucha adherencia y su diseño es muy particular, pues debe facilitar la rápida eliminación del material de la cancha y sin dañar a la misma. La cancha dura exige mucho al calzado, Suele tener una parte superior “dura” para proporcionar estabilidad y también un buen sistema de amortiguación, para minimizar los impactos con el piso.

Ahora nos ocuparemos del Running, esta es una palabra inglesa que vincula a todos los deportes de correr. Aquí vamos a hacer especial hincapié del  tipo de suelo en el que vamos a practicar dicho deporte: sierras, carretera o pista. Debemos tener bien claro el tipo de pisada, nuestro peso corporal y tener presente que durante la actividad, debido al aumento del flujo sanguíneo el pie adquiere un mayor volumen.

¿Qué nos puede pasar por elegir un calzado inadecuado?

Una mala elección puede ocasionarnos algunos inconvenientes como ser: Flictenas (ampollas) muy frecuentes de ver cuando las plantillas han cumplido su vida útil.  O lesiones diversas  en los dedos

Cuando esto ocurre lo primero que debemos hacer es cubrirla e intentar mantenerla intacta, para que cumpla su ciclo de cicatrización. Si se llega a romper deberíamos consultar con un profesional que evaluará y hará el tratamiento adecuado.

Lo que nunca deberíamos hacer es esto:

Si hacemos esto, podemos terminar así.

Otro posible contratiempo del calzado chico o ajustado en la puntera es esto:

HEMATOMAS

¿Qué hago ahora con esto? es talvez la primera pregunta que surge.

Para aliviar el dolor, que es lo que sentimos y nos incomoda, Indefectiblemente debemos consultar con nuestro podólogo de confianza dentro de las primeras 24 hs.  y él probablemente hará esto: perforará la placa ungueal  en dos lugares, por el primero se drenara el hematoma en forma espontánea, desapareciendo casi de inmediato el dolor, y por el segundo orificio, inyectará suero fisiológico para lavar todo el lecho ungueal,  evitando dejar restos del hematoma y por consiguiente posible infección.

Otros hematoma o herida frecuente en los dedos, es el provocado por las medias o la costura de la puntera.

Otra de las complicaciones es Onicotomía Doméstica (corte hecho por nosotros mismos con instrumental inapropiado) que suele terminar en Onicocriptosis (uña encarnada).

Un calzado que ha cumplido su ciclo útil y se rompió  su contrafuerte,  también puede traer problemas, frecuentemente en talones.

Una media que se nos arrugo en su puntera.

Un mal secado entre los dedos también provoca lesiones.

Calzado con puntera muy ajustada.

Otra de las complicaciones frecuentes de ver en los deportistas en la Dermatomicosis (Hongos en piel), provoca lesiones muy dolorosas e inhabilitantes para practicar deporte, suele ser contagiosa, si no se toman precauciones.

Creemos que hemos contribuido en algo a ser responsables en la elección del calzado y como cuidarnos. Y si algo no sabemos, debemos preguntar a quién consideremos idóneos en los temas que nos interesan.