El paso que propone la Primavera hacia el Verano nos invita a realizar otras actividades, viajar, acampar, movilizarnos al aire libre. No está de más que tengamos presentes simples consejos saludables producto de la experiencia clínica de años.
Exposición al sol.
Evite exponer la piel directamente a los rayos solares entre las 10:00 horas y las 16:00 horas. El riesgo de agresión para la piel se debe a la intensidad de la radiación solar debido a la afectación de la capa de ozono. Utilice protector solar, gorro con protector para el cuello y lentes de sol. Recuerde que en días nublados o cuando se está tomando un baño en el mar o en piscina (cabeza, cuello y hombros expuestos fuera del agua), y la temperatura es agradable, los efectos del sol en horarios inadecuados, son también muy peligrosos.
Hidratación adecuada.
Será necesaria la ingesta de por lo menos tres litros de líquido diario. Se tiene en cuenta todos los líquidos: agua, jugos, bebidas refrescantes, té, mate, caldos, leche. La deshidratación causada por la elevada temperatura del verano es causa frecuente de enfermedad y caída de defensas, especialmente en niños de corta edad y personas mayores.
Alimentación sana.
Si bien es natural que las tentaciones del verano nos acerquen a reuniones y festejos en familia y con amigos, intentar, sin temores y disfrutando con alegría, mantener una línea de conducta que evite excesos.
Es saludable recurrir más a ensaladas y frutas, pero es siempre preciso que haya aporte de proteínas y alimentos energéticos, de acuerdo a la actividad física que se desarrolle. No se olvide de su porción diaria de lácteos.
Mantener controles de salud y tratamientos.
Mantenga sus controles y no falte a las consultas. Si tiene algún tratamiento medicamentoso o dietético indicado, recuérdelo. Especial cuidado en hipertensos y diabéticos. Recuerde mantener las vacunas vigentes.
Evite accidentes.
La mayoría de los accidentes viales, en el hogar o laborales no suceden por casualidad, sino que son producto de errores e imprudencias.
Mejor que en tener un buen botiquín piense en prevención de accidentes.
Disfrute de paseos pero no cometa imprudencias. Tenga sumo cuidado con el fuego. Tenga una actitud responsable. En los baños de mar o en ríos, respete las zonas indicadas como seguras. Y los horarios en relación a las comidas: no entrar al agua en las tres horas posteriores a las comidas.
Si conduce autos o similares, respete las indicaciones y límites de velocidad. Utilice cinturón de seguridad. Sin ponernos muy dramáticos, habrá que recordar que es preferible llegar más tarde que no llegar nunca. Si siente que tiene sueño, pare y descanse.
No tome bebidas alcohólicas si conduce. Recuerde que los niños deben viajar en los asientos traseros.
Si viaja en moto o bicicleta recuerde utilizar casco, luces y elementos reflectores.
Utilice las ciclovías cuando existan. Por la noche lleve ropa clara para su mejor visualización.
Mientras maneja no responda al teléfono celular. Deténgase.
Disfrute del viaje.
Realice caminatas y ejercicio físico.
Siempre de acuerdo a sus posibilidades. Pero no exagere y elija: ropas cómodas, horarios adecuados y zonas seguras.
Las actividades grupales son más divertidas, pero el esfuerzo físico deberá adaptarse al participante menos entrenado. Los paseos no son competencia.
Aproveche a respirar aire puro.
Si aún fuma, decídase a dejar. Está a tiempo.
Disfrute del cariño, la familia y el amor.
El trabajo y el estudio no siempre nos permiten disfrutar de la mutua compañía. Es probable que en vacaciones durante la licencia pueda disponerse de tiempo para conversar, reír y estar juntos.
Si mantiene relaciones íntimas, tenga sexo seguro.
La alegría, el descanso y el placer no necesitan drogas o alcohol.
La idea es divertirse sin intoxicarse. Disfrutar sin sufrimiento.
Mantenga con placer las normas de higiene corporal y ambiental.
Por usted, sus amigos, su familia y todos los demás cuidemos el medio ambiente. Campamento limpio invita a disfrutar. Y evita alimañas y enfermedades.
Mantenga la higiene diaria por la salud, la autoestima, y la convivencia con los demás miembros del grupo.
Proteja su mascota y evite incidentes.
Si pasea con su perro recuerde que puede ser muy cariñoso con usted, pero hostil con gente desconocida. Evite accidente e incidentes. Llévelo con correa o déjelo suelto en lugares cercados. Recoja la suciedad de su perro en la calle. En las playas no es permitido la presencia de animales.
Mantenga armónicas relaciones interpersonales.
Seamos más tolerantes que nunca. Brinde y exija respeto. Evite las peleas.
Es posible que jóvenes y mayores puedan compartir instancias de esparcimiento. Y en otras oportunidades, habrá actividades diferentes para unos y otros. Habrá que conciliar espacios, horarios, estruendos y mil cosas más. Pero vale la pena ponerse de acuerdo y no actuar con prepotencia.
Agregue en su agenda de viaje y vacaciones todas las sugerencias y comentarios que se le ocurra con la intención de disfrutar sin riesgos.
Converse en familia para que todos puedan aportar ideas, desde distintas visiones: niños, jóvenes, adultos y mayores. Damas y caballeros. Es una lista abierta. Piénselo.