Dr Gustavo Valentini Sanguinetti
Médico Cardiólogo
Especialista en Tabaquismo
Responsable Policlínica de Tabaquismo Asoc. Española

-Quiero dejar de fumar, pero tengo Diabetes.

-No creo que pueda.

-Voy a engordar y eso va a empeorar mi Diabetes.

-Quiero dejar de fumar, pero es muy difícil controlar dos enfermedades.

-¿Cómo hago para dejar de fumar, y que no me suba la glicemia?

-¡No aguanto un tratamiento largo para dejar de fumar!

Dejar de fumar… ¡Se puede! Esto lo repetimos con énfasis los que hace muchos años nos dedicamos a ayudar a los pacientes a dejar de fumar.

“Bueno, pero ¿Cómo hago?“, es la respuesta que tenemos que contestar rápidamente ante todos los pacientes, y en especial a los que tienen Diabetes. Ayudarlos a superar sus miedos y reforzar su decisión de dejar de fumar.

¿Por qué debe dejar de fumar en una persona con Diabetes?

Algunos datos e informaciones que van a ayudar en la decisión: los fumadores tienen más riesgo y son más diabéticos que la población general. 40 % de los fumadores son diabéticos. El fumar provoca Diabetes, está claramente demostrado en el laboratorio que la adición de nicotina genera un aumento de glicemia en animales de laboratorio, se plantean mecanismos cerebrales, un gen especial que hacen que la nicotina provoque disminución de secreción de insulina, “atonta” el páncreas generando menos secreción de insulina, provoca cambios metabólicos generando peor control de la glicemia, y sobre todo de la hemoglobina glicosilada. Y apunto como cardiólogo que la suma de los factores de riesgo cardiovasculares genera un incremento exponencial en el riesgo de contraer infartos o enfermedad cerebrovascular. Y en el cálculo del RIESGO CARDIOVASCULAR el tabaquismo más Diabetes nos pone en presencia de personas con altísimo riesgo de tener enfermedades cardiovasculares. Y, por último y como marcador muy pesado, FUMAR DUPLICA EL RIESGO DE MUERTE EN UN DIABETICO.

¿Por qué es más riesgoso fumar para los que tenemos Diabetes?

Porque genera mas enfermedad renal, por mayor microalbuminuria, mala circulación distal, retinopatía y neuropatía periférica, enfermedad periodontal, etc. Los mecanismos de tabaquismo y Diabetes suman para agravar todas estas enfermedades.

¿Tengo que ir a una policlínica de tabaquismo para dejar de fumar?

Esta es la respuesta que todos los que trabajamos en salud debemos estar preparados para contestar: CÓMO se puede dejar de fumar, y repito TODOS los integrantes del equipo de salud lo deben saber. Es muy probable que finalmente la persona con Diabetes deba concurrir a una policlínica especializada para ayudarlo a dejar de fumar. El consejo y apoyo grupal y técnico tanto médico como psicológico y la medicación ayudan sustancialmente a dejar de fumar, pero la primera pregunta: ¿Cómo hago para dejar de fumar? Es la más importante, el pequeño consejo, el aliento de administrativos y enfermeros que todos los días contactan con los diabéticos en el control de su glicemia son los que van a a lograr que finalmente tome su decisión. Como dicen las guías uruguayas y el Manual Nacional para el abordaje del Tabaquismo: Averigüe y dé Breve Consejo: Motivando, alentando, alentando a un descenso progresivo y permanente, escuche y logre que los ambientes personales, los hogares sean cada vez mas libres de humo, evitando fumar adentro.

Pero finalmente, ¿Cómo hago para dejar de fumar?

Si puede, concurra a una policlínica de cesación de tabaco, todas las mutualistas tienen obligación de tener una. Salud pública también tiene una cercana, en la Asociación Española lo esperamos junto a la Psicóloga Yanet Cáceres, no necesita pase y no hay demora.

Algunos “piques“:

  1. – No acepto ni convido
  2. – Disminuyo gradual y progresivamente.
  3. – La Cajilla… lejos
  4. – Registro, anoto
  5. – Sólo fumo y no hago otra actividad mientras fumo
  6. – Retraso el primero de la mañana
  7. – Cumplo con la medicación
  8. – Incremento ejercicio y procuro más cambios.

¿Debo tomar medicación?

La medicación ayuda, cataliza el proceso, no hay apuro para lograr el cero cigarro, se debe personalizar, escuchar a cada paciente que es particular y tiene una larga relación con el cigarrillo que debe cortar. Tenemos al Bupropión, el Champix, chicles de nicotina que el médico aconsejará cuándo y cómo debe incorporarlos.

Dejar de fumar se puede. Los esperamos.

A modo de posdata: En especial se ha visto en los últimos años que es particularmente grave en la mujer la asociación de fumar y Diabetes, y tres de cada cuatro nuevos fumadores son mujeres, lo que nos desafía a tener una clara política de género.

Y la del estribo: todas las medidas que se han tomado en Uruguay: ambientes libres de humo, prohibición de publicidad, incremento de precio, advertencia en la cajilla nos siguen ayudando e implican una actitud responsable del Estado en tabaquismo. Debemos incrementar esas medidas para el control de la Diabetes, los invitamos a todos los jóvenes a un nuevo Campamento de la Fundación Diabetes del Uruguay donde aprendemos y trabajamos con los jóvenes para mejorar estos temas. Gracias a Diabetes Al Día y no dejen de leer todos los artículos interesantes de esta revista… ¡Hasta la próxima!

gustavo.gustaval@gmail.com