Una alimentación saludable no es comer de todo en abundancia ni privarse de los alimentos. Comer sano depende de una adecuada selección y preparación de los alimentos basada en los hábitos alimentarios, en los conocimientos, acorde con las diferentes posibilidades económicas y combinando distintos alimentos en forma equilibrada. No hay una dieta única perfecta.
Para lograr una alimentación saludable a costos accesibles, debemos tener en cuenta:
– Fundamental para esta estrategia es la planificación por lo menos el menú semanal, puede ser quincenal o mensual, esto nos permitirá realizar las compras de las cantidades de alimentos que realmente se van a consumir, ahorrar tiempo y dinero.
– Otro punto a seguir es, en esa planificación elegir las formas de preparación preferentemente saludables como ser al horno, plancha, hervido, evitando las frituras diarias eso también nos ahorrara costos.
– El siguiente punto es, distribuir los alimentos en 4 comidas más 2 colaciones (tiempo de comida entre las comidas principales). Esto fundamentalmente busca evitar los “picoteos”, snacks, etc. y ahorrar dinero. Pero en las personas con diabetes se destaca algo más, y muy importante porque eleva los valores de glucemia cuando no se tiene control de los mismos.
– Otro paso es comer de modo balanceado, esto quiere decir consumir de todos los grupos de alimentos, la variación de los alimentos hace agradable la dieta, estimula el apetito y garantiza el consumo adecuado de nutrientes que favorecen el crecimiento y el buen estado nutricional.
– Un aspecto muy importante a desmitificar es el de “alimentarse bien es caro por el consumo de carne”, aquí es donde nos detenemos para dejar en claro este tema brevemente.
Los alimentos de origen animal (carnes de todo tipo y derivados, huevos, leche y derivados) son las mejores fuentes de proteínas.
Las principales fuentes vegetales de proteínas son las leguminosas (porotos, garbanzos, lentejas) y los cereales (trigo, maíz, arroz, avena).
La combinación de fuentes alimentarias de proteínas puede aumentar la calidad proteica de la dieta al mejorar su composición. Por ejemplo, el agregado de pequeñas cantidades de carne a los fideos o al arroz (ensopados, guisos) o la mezcla de cereales y leguminosas (arroz con porotos) o la mezcla de cereales con leche (arroz con leche) hace que la proteína resultante de esta mezcla sea de muy buena calidad biológica. Por lo tanto consumir carne en un solo tiempo de comida o en combinación con otros alimentos es lo recomendado.
Además un tip interesante para favorecer la absorción del hierro luego de una comida del tipo que mencionamos anteriormente, es incluir un cítrico (mandarina, naranja, o sus jugos) como postre.
Otro aspecto de alimentarse saludablemente a costos accesibles es la de seleccionar para nuestros menú frutas y verduras de estación que son las que vamos a encontrar en el mercado a un costo accesible que aquellas las cuales no es su temporada de cosecha y son por lo tanto más costosas.
Para obtener el máximo rendimiento de los alimentos debemos utilizar la mayor proporción de sus partes ya sean hojas, tallos, etc.
Por lo tanto si comparamos observamos que:
Alimentarse saludablemente no tiene mayor costo, debemos tener la capacidad de realizar una correcta selección de los alimentos que vamos a consumir. Estas recomendaciones son aplicables para toda la población.
La forma más saludable y económica de alimentarse, es optar por alimentos preparados en el hogar y consumidos en familia. Elaborar las comidas en casa y llevarlas adecuadamente envasadas al lugar de trabajo o estudio, permite vigilar las condiciones higiénicas, variar alimentos, resultando más económicas.
Para las personas con Diabetes estos consejos se suman para aplicar en su plan de alimentación diario.